Translate!

martes, 29 de abril de 2014

intención criminal...un propósito divino!

         
         Llueve torrencialmente. Estaciono mi auto sobre la vereda de frente a la iglesia donde en pocos minutos tengo que predicar. Continuo mi charla con mi hermano, en eso una señora pasa frente al auto y se acerca a mi ventana y me dice con voz entrecortada: "perdón, tengo 53 años, soy una mujer de bien...estoy aterrada." puse en espera la llamada y le pregunto que pasa, ella temblando me dice "vivo más allá podrías llevarme?" y yo le dije que subiera, mientras enciendo el auto ella se sube y me dice "vivo acá hace cuatro meses y me van encañonando 3 veces" (encañonar es una jerga que se refiere a un asalto con un arma de fuego), "me acaban de encañonar hace menos de 5 minutos" "no tenes idea de lo que es vivir aterrada". 
           Ahora en marcha y más calmada me pregunta quién soy, le respondo que me llamo Santiago, soy pastor. A ella se le ilumina la cara y me dice "no puede ser! estaba desesperada por hablar con un pastor". "Desde hace tiempo que estoy pidiendo ayuda, han quedado de varias iglesias en venir  a verme y ayudarme y nadie se acerca. Mientras avanzamos nos adentramos a un barrio que es una boca de lobo, sin luces, calles angostas, baldíos y asentamientos, para mis adentros pienso "no es raro que la hayan robado tantas veces aquí..." Pero empece a reconocer el lugar, por allí había pasado hoy! "aquí vive un hermano de mi iglesia, y allí otro!"
            Llegamos al lugar donde vive. "por favor, vení mañana, necesito hablar contigo". Yo marco en el gps el lugar y en mi agenda la hora. "En mi casa pasan cosas extrañas..." 
           Oramos y nos despedimos. Mientras regreso a la iglesia donde me esperan los hermanos pienso en como la necesidad del ser humano es la oportunidad de Dios para extenderle su gracia. Nos cruzamos día a día con personas desesperadas y aterrorizadas y no nos percatamos de ello. Si ella no se hubiera acercado a hablarme, yo, sumido en mi conversación, ni la hubiese notado. Esta mañana oré a Dios que pusiera en mi camino a alguien a quién pudiese ayudar, y lo hizo de una manera extraordinaria. 

          Vengo a casa reflexionando sobre esto y me detengo mirando una segunda escena. Un patrullero corta la calle, me desvío y paro a observar, con el agua distorsionando las luces no veo, bajo la ventanilla. Una moto, a unos metros un manto negro cubre un cuerpo. No hay ambulancia. Quedo un par de minutos mirando la escena mientras pienso "¿habrá aceptado las oportunidades de encontrar a Dios?"
           No hay casualidades, Dios busca encontrarse con sus hijos, no dejes pasar oportunidades.
           Para ella, la intención de un criminal. Para Dios, un propósito divino. Para él, un desafortunado día de lluvia.

lunes, 28 de abril de 2014

necesitas vivir una doble vida!

            De repente alguien se acerca a ti sonriendo y te extiende la mano ofreciéndote un obsequio. En tan solo un segundo, lo miras, miras su ropa, tratas de leer en su rostro cuál es su intención. Piensas “nadie te regala nada ¿que se trae entre manos?” Ahora miras lo que te ofrece, dudas en aceptarlo, sin embargo él insiste en que es un obsequio, ante la duda lo rechazas y sigues caminando. ¿Te suena familiar esta escena?
Estamos acostumbrados a desconfiar de la gente. Vivimos en una sociedad que ha creado seres de dos caras e incapaces de confiar en alguien. No concebimos la idea de que alguien pueda regalarnos o hacer algo bueno por nosotros solo por el hecho de hacerlo, creemos que siempre hay una segunda intención por detrás, que por lo general es así.
Cuando algún desconocido se acerca a nosotros ya estamos mentalizados a decir que no. Si viene bien vestido seguro es un religioso que quiere “convertirnos” o es un vendedor. Si es alguien que está mal vestido enseguida pensamos que nos viene a robar o a pedir una moneda, y estamos más determinados a decir que no.
A veces en la calle voy mirando a la gente y tratando de leer en su rostro algo que me diga quienes son. Pero a veces las apariencias engañan. Nos estamos haciendo cada vez más expertos es vivir de forma doble. En ocultarnos tras las apariencias, en no ser transparentes.
¿Y qué pasa en el mundo cristiano? ¿No se supone que debe ser transparente un cristiano? Pero en las iglesias esto se ha transformado en un arte, hay profesionales en vivir vidas dobles.
Y el cristiano debe vivir una vida doble! ¿Cómo!? Si. Debe vivir una vida doble! Y antes que me apedrees déjame explicarte.
El cristiano debe vivir una vida doble, que parte su vida espiritual. De su relación con Dios, debe buscar ayuda, orientación, la guía de Dios, muchas veces estar en silencio en su presencia y recibir todo cuanto pueda de Dios. Debe ser como una esponja, absorber  mucho de Dios. Luego al estar con otros esta escena debe cambiar, debe escurrir todo aquello que absorbió, le toca hablar lo que escuchó, le toca dar lo que recibió. Ahora es él quién transmite el conocimiento y la gracia que recibió de Dios. Es una vida doble. La primera, en la intimidad, una vida de contemplación de la grandeza de Dios. En la segunda, en la comunidad, una vida que transmita y demuestre la eficacia de la gracia de Dios.

¿Pensaste que hablaba de vivir una vida doble en el sentido de ser un lobo vestido de oveja? No, eso no. Jamás un cristiano debe vivir ese tipo de doble vida.

jueves, 24 de abril de 2014

¿Es Dios un tirano?

          Y… ¿qué pasaría si yo no estuviera de acuerdo con “el plan que Dios tiene para mi vida”?

         ¿Será que Dios fuerza a los seres humanos con las cadenas de las circunstancias? ¿No pasó así con Jonás? ¿Hasta dónde la soberanía de Dios no es tiranía? ¿Qué le da derecho a Dios de imponerse al ser humano?

         En la biblia constantemente encontramos a Dios como el soberano. Como Aquel a quien la creación entera le debe rendir obediencia.
         ¿Qué es la soberanía? Es el derecho de gobernar, de ejercer la suprema autoridad, de ligar a su voluntad el destino de quienes están bajo su autoridad.
         Thomas Hobbes hablaba del “soberano” como aquél único que ejerce el poder. En su intento de sepultar a Dios hablaba, en su obra “Leviatán”, de las “leyes de la naturaleza” que eran la equidad, justicia, la gratitud y otras virtudes, que disponen a los hombres a la paz. Con lo que no estoy para nada de acuerdo. Si quito a Dios como soberano de la creación debo remplazarlo con algo, como a las leyes naturales…
           Jacques Rousseau hablando de soberanía la explicaba como que la soberanía era la colectividad, que dejaba a un lado sus derechos dando lugar a la autoridad, trayéndola a la existencia. Por su voluntad la crea y luego se somete. Según ésta idea Dios no podría ser nuestro soberano, ya que la base de la autoridad de Dios estaría puesta en el derecho que le dan sus criaturas sobres ellas mismas… en tal caso nosotros traeríamos a la existencia el derecho de Dios.
         ¿De dónde proviene la autoridad y la soberanía de Dios? ¿Sobre qué está basado su derecho?
         En primer lugar Dios es soberano por su propia naturaleza. Por su cualidad de ser el Ser infinito. Por su condición de ser la Divinidad.
         En segundo lugar por ser el origen de todo lo creado. Su condición de Creador le da derecho de ser el soberano de ella. Le pertenece “…porque mío es el mundo y su plenitud” (Sal 50:12).
         Por otro lado no solo es soberano por ser Creador, sino porque también es el sustentador. “Él hace salir SU sol sobre buenos y malos…” (Mateo 5:45). Su poder va más allá de lo que si quiera comprendemos. Alcanza a los secretos de la vida misma, porque de él proviene la vida. ¿Y qué decir de las leyes naturales?
         ¿Y qué decir de su “voluntad” sobre nuestras vidas? Él se considera un Padre para nosotros (1 Juan 3:1-3), y como padre quiere lo mejor para sus hijos. Por eso a través de las circunstancias trata de que el ser humano alcance el propósito por el cual fue creado. La felicidad, una vida plena, la eternidad.  
         Pero la principal razón por la que él se constituye en nuestro Señor es por su cualidad de ser Redentor. Porque tanto nos amó que se dio a sí mismo para que tengamos la libertad de elegir, para poder ser hechos hijos de Dios, para poder ser herederos de la vida eterna (Juan 3:16). Por eso somos libres. 
         Nuestro Dios es un ser infinito, la biblia nos da muchísimas razones por las que Dios es soberano de su creación, podríamos dedicar muchísimo a detallar todo, pero solo esbozo algunas líneas aquí.
         Pero hay algo que está más allá de la soberanía de Dios, algo que Dios nunca podrá hacer… Decidir por vos. Dentro de su soberanía Él no fuerza a nadie, por eso nunca será un tirano. Porque somos libres de aceptar o rechazar su soberanía. Pero más allá de tu decisión no dejará de ser el Señor de la creación.

lunes, 21 de abril de 2014

la cebra vs el evangelio

         Estaba viendo en Facebook y vi unas fotos en las que salía una cebra y recordé una vieja discusión de niños acerca de la ella. Si la cebra es toda negra con rayas blancas o es toda blanca con rayas negras.            Quedé pensando un ratito mientras recordaba esos momentos y se me vino a la mente otra discusión más reciente en cuanto a la dualidad del evangelio.
         ¿Será que el evangelio es igual a la cebra? ¿Qué puedo verlo de una manera o de otra dependiendo de mi perspectiva?
          En la fe moderna muchos hablan de que la verdad es acorde a tu perspectiva, hablan de que la verdad es relativa, ella se amolda a tu entorno cultural, a tus necesidades, a quién eres y a cómo quieres vivir tu vida. Una vez hablaba con una señora, que era cristiana, y ella me decía que la biblia fue escrita como ejemplo de vida, no como una regle de fe a seguir, que la biblia me mostraba muchas historias de hombres y mujeres que vivieron vidas distintas, cada uno a "su manera" y sin embargo estarán en el cielo. Me hablaba acerca de personajes que vivieron la vida llevando prácticas a las que nosotros hoy llamamos pecado y para la biblia eran hombres justos. "La biblia es un ejemplo de como podes vivir la vida, no una regla de fe". Esta señora es una de tantos cristianos que ve el evangelio de esta manera, que yo puedo interpretarlo como quiero y que eso sea mi verdad

.  En la biblia yo no encuentro eso. El evangelio no es como una cebra. Blanca con rayas negras o negra con rayas blancas. No hay ambigüedad en la verdad.
         La verdad no es un ejercicio visual, que yo defino según lo que veo. No puedo simplemente definir la verdad de acuerdo a mis percepciones. La verdad es una cualidad de la existencia. La verdad es la realidad. No hay dualidad. No hay ambigüedad. Si yo tengo un árbol frente a mi casa y veo que está allí, entonces es verdad que tengo un árbol. No se discute, la realidad se acepta tal cual es.
          En la biblia no se me habla ambiguamente para que yo lo interprete como quiera. La biblia me habla de verdades absolutas. Me habla de las realidades en las cuales vivimos, la realidad del mundo eterno, la realidad del pecado, la salvación el ser humano, la biblia me habla de muchas verdades absolutas porque son realidades. Como cristiano que me acerco a la biblia tengo que aceptarla como está, si no lo entiendo buscar en ella, se explica a sí misma. No puedo interpretar, lo que no entiendo, como quiero que sea. Nuestro Dios es un Dios grande y está interesado en que seamos salvos, porque nos ama. Eso es verdad, porque es una realidad.


         Así como la cebra, no sé si es negra con rayas blancas o blanca con rayas negras…lo que veo es un animal a dos colores.

jueves, 17 de abril de 2014

no hay conversación más elevadora que el chusmerío!

          Desde hace mas o menos media hora hay dos señoras en la puerta de nuestro centro de influencia y están conversando con demasiado entusiasmo, y eso me llamó la atención. Comencé a prestar atención a lo que hablaban, y adivinen de que hablaban?!! chusmerío. Estaban hablando de alguien. Repasando su vida, elecciones, decisiones y juzgando su vida por supuesto. Se saludaron despidiéndose y 10' después siguen hablando...
         Me puse a pensar por qué esto les causaba tanto entusiasmo. Me dí cuenta de que es un tipo de conversación fácil y elevadora... ¿cómo que elevadora?!!! si, elevadora. Porque al hablar de otros y juzgar y criticar a otras personas nuestro ego se eleva, nuestro orgullo crece porque yo no soy taaaaaan malo como aquel a quién critico. Entonces me eleva...
          Es una conversación fácil, porque a  un 99,9% de la gente le gusta hablar de los demás, porque eso desvía mi vista de quién soy yo y lo que hago y dejo de hacer, desvía mi atención de tener que hacer introspección, una reflexión de mi mismo.
          Hay un dicho popular que dice "la gente inteligente discute ideas, la gente común discute cosas, la gente mediocre discute personas." Es mucho más sencillo hablar sobre alguien que sobre alguna idea o un tema que realmente sea constructivo o inspirador.
          "Quién habla a espaldas de otro delante de ti....hablará de ti a otros a tus espaldas."
          Por supuesto que no debemos olvidarnos que como humanos somos "animales de costumbre", como dicen algunos. Tenemos la particularidad de que nos acostumbramos a las cosas que hacemos y luego nos salen con mayor naturalidad. En cuanto al chusmerío, al principio puede ser cuestión de curiosidad, luego se convierte en diversión y no tarda
en pasar a ser una necesidad el tener que saber todo de todos. Es como un músculo, cuanto más lo uso más se fortalece. Cuanto más hablo de otros, más atento me vuelvo a lo que hace, me vuelvo más perspicaz, más mordaz y más duro con la vida de los demás.
          Lo malo de hablar de otros no está es si es verdad o no lo que estoy hablando, Jesús dijo "¿ y por qué miras la paja en el ojo ajeno y no ves el tronco en el tuyo propio?" lo malo de hablar de otros no está es la veracidad de lo que digo (que generalmente no es del todo cierto), sino en el hecho de que al hablar de otros no veo quién soy yo realmente. Es una forma de escapar a mi propia realidad.

           Por otro lado, ojalá hablasemos con ese mismo fervor y entusiasmo de lo que Dios hizo y hace por nosotros. Todo sería tan distinto...
         

martes, 15 de abril de 2014

te vendo un santo... o me donas tus órganos!

           En mi distrito tenemos un centro de influencia de la mano con nuestra radio Nuevo Tiempo de Montevideo. Cada día por la mañana vengo para que las personas puedan acercarse  a pedir materiales. 


          Recién hoy me doy cuenta que bien al frente, cruzando la calle, hay una santería. Un local dedicado a vender santos, sahumerios, estampillas, velas y toda clase de amuletos y fetiches místicos. Lo interesante de esto es que no promueven ninguna religión, no promueven ningún tipo de valor, ningún tipo de principios. Desde acá puedo ver los carteles de venta de cigarrillos, bebidas alcohólicas, cartas de tarot, bucios, etc. 
         Mientras veía esto me puse a pensar un poco en la realidad que hay en las palabras de Jesús "el que no está conmigo, contra mí es. El que conmigo no recoje, desparrama." (Mateo 12:30). 
         Vivimos en un mundo y con una realidad que es evidente. El bien y el mal. La biblia nos habla de un gran conflicto que existe entre Cristo y Satanás. Y no hay punto neutro, no hay campo neutral. O estoy de un lado o estoy del otro. Si no quiero elegir un bando...ya hice mi elección.  El que no está con Cristo, está contra Él. Jesús es categórico en sus palabras. No es una reflexión teórica, sino una realidad.

          Sin embargo uno podría decir "pero yo no soy cristiano, no voy a la iglesia y eso no significa que soy satanísta, no soy espiritista y practico la brujería y hasta ni siquiera creo en esas cosas." es cierto pero lo ilustro con una ley que tenemos acá en Uruguay, acerca de la donación de órganos.  Ésta ley que establece que toda persona en Uruguay es donante de órganos, a menos que exprese y se registre por la negativa, que vaya al Instituto Nacional de Donación de Órganos y Trasplantes (INDT) y firme un papel en el que quede estampada la voluntad de no donar sus órganos al morir. 


           Todos aquí somos donantes de órganos, pero la gran mayoría de la población no lo sabe, pero el no saberlo no quita que seas donante de órganos al morir.
           En lo espiritual pasa exactamente igual. no hay una opción de hacerse a un lado del conflicto. Estamos condenados por ser pecadores, y merecemos la muerte, a menos que nos manifestemos de manera contraria, que deje establecido que me pongo de parte de Cristo, que acepto su justicia, su muerte por mi y ahora yo paso a ser su hijo.
           Aunque pases frente a una santería y no creas en eso, si no estas de parte de Cristo estás del otro lado.




sábado, 12 de abril de 2014

Semana santa vs Semana de turismo

        Estamos comenzando la Semana Santa, hay mucho movimiento en todas las rutas, las ciudades están quietas, los comercios, en su mayoría, cerrados. ¿Que es tan trascendente para parar y movilizar a medio país por una semana entera? ¿acaso hay algo relevante en esta semana? 

          Vivo en Uruguay. Aquí se le llama Semana de Turismo. si  buscas en google, encontrarás "Semana de Turismo es la denominación oficial en Uruguay a los cinco días que coinciden con la Semana Santa de la liturgia cristiana. Ese nombre tuvo su origen cuando el Estado uruguayo terminó de formalizar su separación de la Iglesia Católica, según la Ley del 23 de octubre de 1919."
          Aquí en Uruguay semana de turismo no es otro nombre de semana santa, no se celebra nada, solo son días libres en los que se los dedica a pasear o a estar en casa. Solo es una semana que "coincide" con semana santa. Con un evento religioso de una iglesia.
          Pero si vamos a la realidad, de lo que significa la semana santa nos encontramos con algo sumamente importante, con algo muy profundo. La semana santa el es recordatorio de la última semana de nuestro Señor aquí en la tierra. Mucho más allá de las denominaciones religiosas o de las filosofías humanas, lo que ocurrió en esa semana es de suma importancia para nosotros.
         Los evangelios nos cuentan con detalles la escena. Cristo, el Redentor del mundo, vivía las escenas finales del gran conflicto que llevaba milenios, todavía el  mal tenía esperanzas de vencer en el conflicto. Transcurrida gran parte de la semana llegamos al jueves por la noche del año 30 DC. 
         Allí lo encontramos postrado, sumido entre las sombras, a Aquel que con su voz fundo la tierra, que con sus propias manos dio forma al ser humano, que soplo en su nariz el aliento de la vida y este se tornó un ser viviente. (parafraseo una cita del capítulo "Getsemaní" de el DTG, EGW)
         Allí encontramos a Aquél que había guiado al pueblo de Israel por tantos siglos, Aquel a quien prefiguraban todos los sacrificios y en quien se cifraban todas las esperanzas de una raza condenada  a la muerte  eterna. Allí orando solo. Sus más cercanos estaban a unos metros, Él les había pedido que lo acompañaran que orasen por el, pero ellos duermen. Él cargando sobre si el peso de la culpabilidad de un mundo caído. El inocente, cargando con las consecuencias de la iniquidad de los culpables. Aquel que por la eternidad había sido uno con el Padre, ahora estaba separado de Él, ahora se contaba con los transgresores, ahora enfrentaba solo todo el rigor de la justicia.        Anhelaba tener para si a un intercesor, pero no había ninguno. La copa del sacrificio tembló en su mano, el destino de la raza condenada pendía de un hilo, y allí el universo entero estaba esperando a ver que decisión tomaría. Si el inocente pagaría la transgresión de la humanidad y moriría la muerte que el culpable merece, sin esperanza y sin intercesor, enfrentando el Juicio de Dios.         Allí, postrado vio que los pecadores se enfrentarían solos al juicio de Dios, sin intercesor, dominados por el pecado, impotentes, sin misericordia, vió a la humanidad esclavizada bajo el poder de las tinieblas y su decisión quedó hecha, salvaría al hombre sea cual fuere el precio. 
         Allí tantos siglos atrás quedó abierta la puerta de la salvación para nosotros, y nosotros tan pendientes de a donde vamos a viajar en "turismo"... Dios anhela que su enorme sacrificio, sea válido para nosotros. La salvación del hombre costó un precio infinito, la vida del mismo Dios. pero solo puede ser eficaz para mi si la acepto. Solo así tendrá relevancia para mi esta semana. 
         Que no sea una semana más, que no sea de "turismo", que sea realmente para recordar lo que costó la libertad que hoy tenemos, la libertad de elegir ser salvos o perdernos para siempre.


sábado, 5 de abril de 2014

Y si invoco a Dios...¿que pasa?

        Hace un par de días estuve leyendo u  compartiendo con algunos hermanos un versículo que tiene un significado muy profundo y hoy decidí investigar un poco más sobre él y me encontré con algo muy interesante que les comparto.
        El versículo de que les hablo está en Joel 2:32 "Y todo aquel que invocare el nombre de Jehová será salvo; porque en el monte de Sion y en Jerusalén habrá salvación, como ha dicho Jehová, y entre el remanente al cual él habrá llamado. (Joe 2:32 R60).
        Éste versículo da para hablar de muchas cosas, pero solo voy a compartir algo en relación a la invocación. Allí dice que todo aquél que invocare el nombre del Señor será salvo. Lo interesante de todo esto es que el profeta le esta hablando a el pueblo de Dios, no a cualquiera, y ¿no se supone que el pueblo de Dios ya es salvo? el asunto es que Joel no se está refiriendo al pueblo de Dios de todos los tiempos, si lees unos versículos antes te vas a dar cuenta de que está hablando del tiempo final. De la época justo antes de la venida de nuestro Señor.
         Entonces si Joel le habla al pueblo de Dios del tiempo del fin ¿a que se refiere con "invocar" el nombre del Señor?
           WTT Joel 3:5 וְהָיָ֗ה כֹּ֧ל אֲשֶׁר־יִקְרָ֛א בְּשֵׁ֥ם יְהוָ֖ה יִמָּלֵ֑ט כִּ֠י בְּהַר־צִיּ֙וֹן וּבִירוּשָׁלִַ֜ם תִּֽהְיֶ֣ה פְלֵיטָ֗ה כַּֽאֲשֶׁר֙ אָמַ֣ר יְהוָ֔ה וּבַ֙שְּׂרִידִ֔ים אֲשֶׁ֥ר יְהוָ֖ה קֹרֵֽא׃
        Encontré que el verbo que se usa allí se lo usa un montón de veces y en un montón de ocasiones. Significa "llamar, Proclamar", dependiendo de la congugación "ser llamado, llegar a ser", también "encontrarse" "conocerse" "hacer que suceda". tiene significados muy amplios.
          En nuestro texto en cuestión este verbo aparece conjugado en qal que significa "llamar" y "encontrarse, conocerse". En otras palabras cuando

Joel habla al pueblo de Dios en el tiempo del fin le dice que todo aquel que llame a Dios a un encuentro será salvo, todo aquel que tenga un encuentro con Dios será salvo. Ese encuentro no puede ser un evento único, no puede ser cosa de un instante, debe ser constante, el encuentro es diario, todo aquel que viva en la presencia de Dios será salvo.
          Invocar a Dios es llamarlo a que sea parte de mi diario vivir, que esté presente en mi vida. 
          Es como cuando un trabajador esta en su tarea y de repente aparece el jefe allí a su lado, este obrero comienza a trabajar de manera más eficiente, más responsable y hasta más rápido. Dios está presente allí a nuestro lado, pero si pudiéramos verlo cara a cara ¿mi día sería diferente? 
           ¿porqué sería diferente si Él está ahora a mi lado?
           Invocalo cada día y vive en su presencia y serás salvo.

martes, 1 de abril de 2014

"...y dadle SU gloria"

     

 Les comparto algo corto de lo que estaba estudiando ésta mañana. Acerca de un mensaje muy particular de Dios para los últimos días. Para el "tiempo del fin". Hice una guía con colores para facilitar la linea de pensamiento.
         En el marco del mensaje de los tres ángeles de Apocalípsis 14 encontramos muchos matices y detalles interesantes. Dios nos habla de que ha llegado la hora de su juicio y de que es hora de adorarle y darle la gloria, muchas veces me pregunte que significaba darle la gloria, ¿como puede el hombre darle la gloria  a Dios?

( Revelation 14:7 λέγων ἐν φωνῇ μεγάλῃ· φοβήθητε τὸν θεὸν καὶ δότε αὐτῷ δόξαν, ὅτι ἦλθεν ἡ ὥρα τῆς κρίσεως αὐτοῦ, καὶ προσκυνήσατε τῷ ποιήσαντι τὸν οὐρανὸν καὶ τὴν γῆν καὶ θάλασσαν καὶ πηγὰς ὑδάτων. (Rev 14:7 BGT)

          Más se nos complica si comenzamos a ver que cuando se habla de gloria[1] (δόξαν ) se nos habla de "brillo, esplendor, radiante". Muchos textos bíblicos nos hablan de la "gloria" que pertenece a los seres celestiales. La gran pregunta es ¿cómo podemos darle a Dios algo que no tenemos?
Algo nos aclara αὐτῷ que es un pronombre personal dativo, que habla de algo propio, que le pertenece. "dadle SU gloria", Éste pronombre me habla de que es algo que ya le pertenecía y que Dios lo reclama como suyo.
          Dios en éste mensaje angélico está reclamando una gloria que ya le pertenece, no nos está pidiendo que le demos algo nuestro, nos pide que le demos lo que le pertenece. ¿y qué es lo que reclama Dios? Allí mismo menciona que es lo que reclama, que se lo reconozca como Creador, como "Aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas".
           El hombre le ha robado al Creador la gloria de la creación, a través de teorías como la evolución ha querido poner a  Dios como un mito. Dios quiere que los hombres vean que su mano ha creado todo lo que existe porque detrás del relato de la creación hay verdades muy grandes que el mundo ha querido enterrar, verdades muy grandes para nosotros y que son fundamentales para comprender el valor de nuestra existencia y del propósito por el cual fuimos creados. Pero ese será el estudio de otro día.
           Él nos llama a recordar la creación.


[1] δόξα, ης, 1. brightness, radiance, splendor Lk 9:31f; Ac 22:11; 1 Cor 15:40f. Glory, majesty as ascribed to God and heavenly beings Ac 7:2; Ro 1:23; 1 Cor 2:8; Phil 3:21; Col 1:11; Hb 1:3; Js 2:1; Rv 15:8; with connotation of power Ro 6:4. Reflection 1 Cor 11:7. Magnificence, splendor of kings, etc. Mt 4:8; 6:29; Rv 21:24, 26.—2. fame, renown, honor, prestige J 5:41, 44; 8:54; 12:43; Ro 3:23; 1 Th 2:6, 20. Praise as enhancement of reputation Lk 2:14; Ac 12:23; Ro 11:36; 1 Cor 10:31; Phil 2:11; Rv 19:7.—3. glorious angelic beings Jd 8; 2 Pt 2:10; majesties, illustrious persons is also possible in these passages. [doxology] [pg 51]